Generalidades







Villahermosa es un municipio de Colombia, situado al norte en el departamento de Tolima
Limites
Norte: con el municipio de Casabianca,
Oeste: Villamaría, Caldas
Este: con Falan y Armero Guayabal
Sur: con Murillo y Líbano


Distancias

Distancia a Ibagué 142 kilómetros por la via al Líbano y 157 kilómetros por la vía a Falan-Palocabildo-Casabianca

Distancia a Bogotá: 225 kilómetros por la via Cambao-Líbano y a 247 kilómetros por la via Honda-Palocabildo


Veredas: 42


Ríos: Rio lagunilla, Rio azufrado, Laguna la Llorona entre otras

Gentilicio: Villahermosunos

Altura sobre el nivel del mar: 2057 msnm

Temperatura: 18 grados centìgrados

Fiestas: 24 de septiembre "Nuestra señora de las mercedes" patrona del municipio

RESEÑA HISTORICA

 


Villahermosa fue fundado en 1.863 por un grupo de colonos antioqueños, siendo los de mayor recordación entre otros, a los señores: Nacianceno Gallego, Leocadio Castaño, Alejandro y Manuel Echeverry, quienes se aventuraron por la cordillera Central en busca de nuevas tierras con el ánimo de incorporarlas a los procesos productivos del departamento; de esa manera se asentaron en la región conocida como El Placer, al que posteriormente le dieron el nombre de La Bonita, dependiente del Distrito de Santo Domingo, hoy Casabianca.

Tan acelerados fue el empuje y crecimiento del poblado que pronto fue elevado a la categoría de Distrito, según Decreto No. 650 del 13 de Octubre de 1.887. Por Decreto No. 52 de Abril 11 de 1.888, Casabianca pasó a ser Corregimiento de Villahermosa; llamada inicialmente La Bonita y luego Villahermosa.
Según testimonio de Don José Jesús Franco Cardona, recogidos de sus antepasados (padres y abuelos) las primeras viviendas fueron construidas en el camino que conduce a Casabianca sobre ambas márgenes de la actual vía de integración municipal.

En 1.913-1.914 Villahermosa contaba con un acreditado Zacatín, para la producción de aguardiente, localizado sobre la ribera de la quebrada La Bonita y administrado por Emiliano Zuluaga, cuya producción de llevaba hasta Ibagué desde donde se distribuía por todo el departamento ya que era la única fábrica existente en el Tolima.
Existieron, igualmente, dos trilladoras de café de propiedad de Luis Felipe Yepes y Marco A. Arango que generaban cada una aproximadamente de 30 a 40 empleos directos (10 a 20 mujeres como escogedoras y 15 a 20 empleados varones); eran tan altos los volúmenes que se manejaban que cada lunes y durante 4 meses (época de cosecha) salían hacia San Felipe recuas de hasta de 200 bueyes con cargas de café trillado de 10 arrobas y de regreso transportan bloques de sal y víveres para la creciente población. El tiempo de recorrido, ida y vuelta, era de 4 días.
Existieron además por los años de 1.924 fábricas de velas, gaseosas y jabón; así como la Fundición de don Domingo Arias.


La Casa Consistoria, sede Administrativa de Gobierno, hoy Alcaldia Municipal, se institucionalizó por los años de 1.958 -1920.Villahermosa ha tenido 4 Iglesias; la primera se construyó en madera sobre la calle Real en donde se celebró el primer matrimonio y la primera misa. Posteriormente se construyó otra en madera que destruyó el terremoto de 1.914; sobre el mismo sitio se construyó otra en madera que posteriormente fue derrumbada para permitir la construcción de la actual la que se inició durante 1.946 por iniciativa del padre Francisco Osvaldo Aristizábal Jaramillo de Aguadas Caldas.

En 1.903 Villahermosa se inicia como centro productor agropecuario por los grandes volúmenes de fríjol y maíz que producía como cultivos civilizadores los cuales eran llevados hasta Pereira; seguidamente se desarrolló la ganadería, el café y el cultivo de la caña panelera.

CULTURA

Siendo un lugar lleno de mezclas étnicas, ideológicas, musicales,  y costumbres de toda índole Villahermosa a lo largo de su historia se ha destacado entre otras cosas por tener una rica y abundante cultura, llena de color en sus historias y movimiento en sus bailes, desfiles y eventos

Sus habitantes son prueba fehaciente de la conexión entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea, escritores, poetas y contadores de historias han salido de estas tierras




Cabe mencionar que la música ha sido parte vital de este lugar, la primera banda de música fue la de los señores canales dirigida por don Bartolo Velásquez, una vez que se terminó vino Milciades Garavito quien fundó una estudiantina de cuerda presentando con esta unas cuantas zarzuelas, a este ejemplar músico le siguieron otros de igual talento.
Quien mas ha sobresalido en el ambiente cultural y musical fue Guillermo Franco Giraldo quien además de ser músico también fue un excelente pintor, es el creador del bambuco Villahermosa, no solo es un pueblo pintoresco si no también cuna de pintores. 


Una de las formas mas comunes en Villahermosa de evidenciar la cultura es a través de sus desfiles, en la mayoría de los casos estos se hacen acompañados de una banda musical:

cumpleaños número 126 de Villahermosa - SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA

















HABITANTES


Los habitantes de Villahermosa Tolima son conocidos por su hospitalidad y amabilidad además de cierto toque "paisa" que sobresale en el acento y en las costumbres de la mayoría, su economía se debe en gran medida al sector agrícola, con la producción y venta del café, el número promedio de habitantes es de 10.919, de los cuales mas del 70% no pasan de un estrato socioeconómico 3, es decir, con recursos económicos limitados, pero con un gran espíritu de superación.


HIMNO A VILLAHERMOSA

CORO
Que los cielos desplieguen su gloria
y éste suelo se inunde de amor
al sonar en el arpa la Historia
de mi raza, mi pueblo y mi Dios.

I
Los titanes de Antioquia divina
rebozantes de fuerza y valor
conquistaron las tierras Andinas
y encendieron en ellas un sol.

II
Y un pueblo bello repliegue del Ande
ese astro en ciudad floreció
tan hermosa, valiente y pujante
que el Tolima su gloria envidió

III
El nevado de rubia cabeza
en la altura su guardia montó
admirado de tanta belleza
a sus plantas rendido de amor

IV
Su belleza divina y su gloria
hoy anuncian sus cielos en paz
y los hijos amados la Historia
repetimos en suave compás

V
Como un largo y estático grito
navegando en efluvios de amor
Villahermosa la tierra de Cristo
nos predica al santuario de Dios

VI
A la Patria la gloria cantemos
al unísono himno de amor
y que todos la vida ofrendemos
en el ara divina de Dios

VII
Si tiranos la patria amenazan
ofrendemos la vida, el honor
que patriotas los yugos rechazan
derramando su sangre ante Dios

VIII
Dos laureles sus hijos queremos
De las ciencias clarísima luz
Y que noches terribles miremos
El brillante fulgor de la cruz.
AUDIO:





ESCUDO

BANDERA

TURISMO



El turismo, como actividad, tiene sus manifestaciones en las épocas navideñas, períodos de vacaciones y eventos religiosos como la Semana Santa y la tradicional Fiesta de la Virgen de las Mercedes, que en cumplimiento a prácticas religiosas, de integración y de reencuentro familiar lo cual sucede  todos los años.


Entre los principales sitios turísticos se destacan:
El Pico de Loro
El Nevado del Ruíz
La Laguna La Llorona
El Valle de los Frailejones
La Meseta de Primavera
La Laguna del Oyún
El Monte los Mellizos.
 

PLATOS TIPICOS


TAMAL TOLIMENSE








 CHORIZOS









LECHONA TOLIMENSE



FOTOS REPRESENTATIVAS

Templo Nuestra Señora de las Mercedes
Vista Panoramica Parque Principal

Charco La Bonita
Finca Casa Verde
Cementerio
Alto de la Cruz

Capilla del Divino Niño

Charco La Bonita

ENTIDADES PRINCIPALES


Alcaldía Municipal
Alcaldia Municipal de Villahermosa



 

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA




INSTITUCIONES EDUCATIVAS


Aunque en la historia de Villahermosa han existido algunas instituciones educativas de diferente índole como "El Oficial" o el de "La sagrada familia", en el presente solo cuenta con 2 instituciones educativas principales ubicadas en el casco urbano, y sus respectivas sedes en el casco rural

Escuela Normal Superior

Esta prestigiosa Institución se encuentra situada en el casco urbano del municipio de Villahermosa, , y hunde sus raíces en el antiguo Colegio del Rosario que funcionó en la antigua salida a Casabianca, y que hacia el año 1.935 tomó el nombre de Colegio Oficial para Señoritas, hoy la Escuela Normal Superior es un semillero de maestros con perfiles para laborar en cualquier institucion del pais.

Instituto Tecnico Francisco Jose de  Caldas




Ubicada en la Calle 12 No 4-265 321 4917446
   
Forma técnicos empresariales capaces de investigar, analizar, confrontar y reflexionar; con alto compromiso familiar y social en un proceso de crecimiento continuo, acorde con sus proyectos de vida, para que sus acciones causen impacto positivo en la vida laboral y tecnológica del país..